7 » Comentarios en la edición de El Mundo.
#1 Anónimo 17.Dic.2010 | 15:47
Uno de los pueblos más bonitos de Castilla se convirtió al rodearlo de parques eólicos en una estación petrolífera.Cuándo aprenderemos en nuestra España a hacer las cosas bien?.Los criterios ambientales y más en una villa de la monumentalidad de Ampudia,tienen que prevalecer.Si vas por Europa y ves los maravillosos pueblos que tienen Francia,Inglaterra o Italia es porque los han sabido preservar.Lo de Ampudia jamás hubiera pasado allí.Estoy a favor de la energía eólica,es limpia y eficaz,pero ¿no lo podían haber hecho en otra parte?,ANCHA ES CASTILLA!!!.
#2 Anónimo 17.Dic.2010 | 18:58
El impacto visual de día es horrendo...si, da Mucho dinero tanto al ayuntamiento de los municipios como a los propietarios de las tierras, que sin labranza reciben un buen pellizco cada año. De noche el impacto visual también es enorme...luces blancas intermitentes en vez de una luz roja tenue contínua como en parques eólicos de Soria, con lo cual la visión del cielo limpio que impresiona en Tierra de Campos ha sido contaminada de forma cruel.
#3 Anónimo 17.Dic.2010 | 18:58
Todo esto sin contar con la importante población de avutardas, por las cuales se retrasa la siega y reciben ayudas los agricultores, que viven en la zona, y la cercanía de los humedades de La Nava, Pedraza de Campos y Boada y la medida en la que puede afectar a todas las aves que allí realizan su invernada. Si a la energía renovable y limpia, Si a la conservación del medio natural, Si al desarrollo del medio rural, Si a la explotación de nuestra riqueza natural y patrimonial, Si al respeto al medio ambiente...lo de Ampudia no tiene nombre...y ojito, que aún andan con lo del vertedero de residuos industriales que lo quieren poner cerca de Torremorjomón y Pedrarza...
#4 Anónimo 17.Dic.2010 | 19:29
Una sentencia justa que llega un poco tarde. Alguien debiera investigar a fondo sobre la instalación de los parques eólicos en los entornos de Ampudia. Su instalación fue un atentado contra el medio ambiente y una flagrante ilegalidad que ahora sale a la luz. Se demuestra, por fin, que las personas que en su día denunciaron esta ilegalidad tenían razón.
#5 Anónimo 19.Dic.2010 | 14:01
Muy bonito quejarse de los molino, que sinverguenza, que pasa que solo cuenta que queden feos en el paisaje???nadie se ha parado a pensar la contidad de puestos de trabajo que crea directos e indirectos, las familias que viven de ellos, el dinero directo e indirecto que se ingresa el ayuntamiento y los comercios hosteleros de la zona??Está muy bien el quejarse porque vais dos veces al año al pueblo y os parece más feo, por los molinos, pero a la gente de alli a de más de riqueza,les da vida, ver moviento en el pueblo durante todo el año. Tanto qujarse de que no se hace nada por salvar los puebos y que la juventud no se vaya, y cuando lo hacen todo os parece mal. Y otra cosa, no queremos nucleares, no queremos térmicas, no queremos eólica, de donde coño sacamas la energía. pensad un poco y sed razonables coño
#6 opinioninformada 28.Dic.2010 | 19:37
Q fácil es hablar de lo q no se conoce y sembrar ideas equivocadas. Al q habla de los beneficios de los parques en cuanto a puestos de trabajo, "movimiento" en el pueblo y demás falacias, me gustaría decirle q debería "ver más allá e investigar un poco" antes de dar una opinión desinformada. Los puestos generados por los parques (q en un principio y según informes del Ayto iban a acabar con el paro en TODA la comarca), se reduce a 4, entre ellos el hijo del secretario del Ayto, residente en Palencia y el hijo de la Teniente Alcalde del Municipio. En cuanto al dinero directo e indirecto q ingresa el Ayto, le diré q es más q directo, sólo q no para el Ayto y el pueblo si no para el ex-alcalde, alcalde, concejales y familiares... Además, si tanto dinero da al Ayto, porqué han subido los impuestos después de montar los parques?
#7 opinioninformada 28.Dic.2010 | 19:46
Lo d ir 2 veces al año al pueblo lo dirá por él.La q opina, convive con ellos CADA DÍA y le informo d q los molinos se SUFREN las 24 h,stoy segura d q no le gustaría irse a la cama con ese sonido ambiental. Lo peor en el caso concreto d Ampudia,es q no se ha dado suficient publicidad a cmo se han hecho las cosas con este y el resto d parques colindantes.Pues aprovecho pra informar al q le interese d q las licencias ambientales necsarias pra la ejecución d proyectos se han obtenido a base d artimañas tales cmo decir q primero voy a poner un molino de 80 m y luego ir y plantarle de 125m y todo sto amigos míos con una simple "corrección de errores" y sto es sólo la punta del iceberg,esos proyectos son un pozo sin fin d estratagemas e intentos d burlar a la ley,OJALA q haya más ciudadanos dcididos a llegar al final con tal d q cualquier mandamás no se salga con la suya por el simple hecho d tner podr o dinero para ello. QUIÉN TIENE Q SER RAZONABLE DSPUÉS D SABER UN POCO MÁS SOBRE EL TEMA?