viernes, 25 de febrero de 2011

El Mochuelo elegido por SEO/BirdLife como Ave del Año

Por primera vez SEO/BirdLife ha elegido una rapaz nocturna como Ave del Año. El mochuelo europeo se convierte así en la especie protagonista de este año para llamar la atención sobre su estado de conservación, las amenazas que presenta y cómo todos podemos contribuir a mejorar sus poblaciones. En esta ocasión el mochuelo reclama las miradas de todos, pero especialmente del mundo rural, puesto que su declive, más de un 40% en la última década en...

Propuesta de áreas de exclusión eólica en Cantabria

La Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) ha realizado un amplio estudio para determinar las áreas cántabras que deberían considerarse excluidas a la hora de establecer los parques eólicos en la región, ateniéndose a las altas tasas de biodiversidad que hay en ellas. FNYH presentará esta propuesta junto con WWF y otras organizaciones, en la rueda de prensa que ofrecerá el próximo miércoles, 2 de marzo. La propuesta, apoyada por un extenso elenco...

jueves, 24 de febrero de 2011

El oso pardo y el urogallo figuran entre las especies que siguen en peligro de extinción

El oso pardo y el urogallo cantábrico, dos de las especies emblemáticas que habitan en la sierras de Gistreo y Coto, junto con otras como el milano real y el desmán ibérico, son algunos de los ejemplos de fauna que continúan en peligro de extinción, según el Real Decreto para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, publicado por el Ministerio de Medio Ambiente...

jueves, 10 de febrero de 2011

Urogallos y parques eólicos, una convivencia difícil

La proliferación de parques eólicos en la provincia y su influencia en la fauna constituye una de las "amenazas más graves" para los urogallos que habitan al sur de la Cordillera Cantábrica, donde se estima que viven 40 de estos ejemplares que los expertos califican como "los más exclusivos del mundo" por su forma de vivir a diferencia de los asturianos o de los rusos. La voz de alarma la ha dado Manuel Antonio González, del departamento de Biodiversidad...

 
Powered by Blogger