lunes, 21 de marzo de 2011

El Espacio Natural Alto Sil en 40 rutas a pie


Alto Sil: 40 rutas a pie

Calecha

El Espacio Natural Alto Sil es uno de los principales paraísos naturales de la península Ibérica, y a pesar de ello, permanece desconocido para la inmensa mayoría. En este territorio se encuentra la principal población del urogallo cantábrico y una de las principales del oso pardo. Estos animales y otras especies en peligro de extinción viven en los magníficos abedulares y robledales del Alto Sil, sobre los que se eleva un nutrido número de cumbres de más de dos mil metros de altitud que, por lo copioso de las precipitaciones en forma de nieve, se mantienen blancas durante medio año. Continuar leyendo en Calecha.

Noroeste Leonés

Las Reservas de la Biosfera y Lugares de Interés Comunitario (Red Natura 2000) del noroeste de la provincia de León -Ribasdesil, Laciana, Babia, la Omaña Alta y otros valles aledaños- están recogidas, por fin, en un catálogo de rutas como Dios manda. (O cumu tien que ser o cun xeitu).

Uno de los inteligentísimos lemas de La Cordorniz rezaba que "donde no hay publicidad resplandece la verdad". Este libro no necesitará publicidad para atraer compradores, lectores y, sobre todo, usuarios. Para brillar, con el 'boca a boca' irá sobrado. Basta con echarle un vistazo para comprobar que el autor, Alberto Álvarez Ruíz, no toca de oído sino, muy al contrario, ha explorado cada sendero de esta comarca, ha entrado en cada rincón con todos los sentidos alerta y ha compuesto una sinfonía pastoral completa: letra, música, imagen, color y hasta aroma y sabor. Continuar leyendo en Noroeste Leonés.

Tsobu de Laciana

"Hace más el que quiere que el que puede". Este dicho español muy común y que todo el mundo conoce, se le puede acoplar a estas dos personas de las que voy hablar a continuación. ALBERTO Y MARÍA DEL ROXO.

A lo largo de esta vida uno va conociendo personas de toda índole, muy buenos, buenos, regulares, malos, y muy malos. Alberto pertenece a la categoría de los muy buenos, y esas cosas se ven desde el principio.

Le conocí hace pocos años- cuatro ó cinco años- y ya estaba enfrascado en rutas por aquí y por allá que plasmaría poco tiempo después en un mapa topográfico. Este madrileño de nacimiento y de corazón lacianiego a sabido plasmar el cariño que tiene por esta tierra- Laciana- y por todas las que le rodean- Babia, Omaña, Ibias, El Narcea y todo este occidente a caballo entre León y Asturias. A diferencia de la multitud de folletos que te puedas encontrar en cualquier oficina de turismo, muchas veces con errores de bulto y hecho todo a la carrerilla, esta guía ofrece meticulosidad, sensibilidad y el buen hacer de esta persona. Continuar leyendo en Tsobu de Laciana.

Ibias: El Lejano Oeste

La tendencia de la temporada primavera-verano por la periferia del Lejano Oeste viene marcada por el PRIMER LIBRO DE RUTAS A PIE que acaba de lanzar al mercado CALECHA EDICIONES, dedicado casi en exclusividad al ESPACIO NATURAL DEL ALTO SIL, con algún guiño a Degaña, Somiedo, Alto Boeza y Omaña Alta.

Aunque confieso que no soy totalmente imparcial, dado que Calecha ya me tiene ganada completamente para su causa, os puedo asegurar que se trata de una de las mejores guías de montaña que he visto hasta la fecha (y no digo la mejor, porque no soy del mismo Bilbao). Continuar leyendo en Ibias: El Lejano Oeste.

Alto Sil. Las montañas y sus pueblos

Recuerdo hace unos años, que hojeando un libro de rutas de bicicleta de montaña por la provincia de León vi que no aparecía ninguna ruta de Laciana ni de Palacios del Sil. Recuerdo también otro libro que tenían en la biblioteca de Ponferrada, creo que publicado por algún organismo oficial, de excursiones por la provincia de León, y que sólo traía una por Laciana, cuando algunas localidades del páramo leonés traían dos o tres por cabeza (no es por hacer de menos al páramo leonés, pero en Laciana lo que más hay son montañas). Y por último, compré un libro sobre geología de la provincia de León, muy interesante, con imágenes y descripciones sobre Ancares, Babia, Luna, Alto Bernesga, etc., pero ni una sola sobre Laciana ni Palacios del Sil. Continuar leyendo en Alto Sil. Las montañas y sus pueblos.

Como es menester, el último en llegar debe rendir honores a sus maestros. Que vos preste.

sábado, 19 de marzo de 2011

Rádar para evitar el choque de aves en los parques eólicos


Los parques eólicos en EEUU matan más de 7.000 aves anualmente, por lo que un sistema de rádar desarrollado por la NASA podría evitar en adelante el choque detectando el acercamiento de los animales. El parque que dispone de este ingenio tecnológico se encuentra en el estado sureño de Texas, EEUU, y pertenece a la compañía eléctrica española Iberdrola Renewables.

Podría considerarse un sistema de control del tráfico aéreo para pájaros. El parque eólico del Peñascal, instalado al sur de Texas, se halla situado dentro de la trayectoria de migratoria que utilizan millones de aves cada año durante los pasos de otoño y primavera, está utilizando por primera vez una tecnología de rádar para poder evitar la colisión de estos animales contra las palas eólicas.

Según un reciente estudio, en EEUU mueren anualmente más 7.000 aves debido a su colisión contra las palas de los aerogeneradores eólicos. Un parque en Altamont, California, arroja el desfavorable balance de la muerte de 1.300 animales anualmente. Aproximadamente un ave muerta cada tres días. Este elevado índice de mortandad hace que diversas organizaciones ecologistas se posicionen firmemente en contra la instalación indiscriminada de parques eólicos, consiguiendo en Estados Unidos evitar la instalación de parques proyectados en lugares críticos, tanto para las aves, como para las personas y el paisaje.

Las empresas implicadas en su instalación consideran que esta nueva tecnología utilizada en Peñascal, puede contribuir en la búsqueda para hallar cierto equilibrio entre la conservación de la fauna y de la Naturaleza en general, y el desarrollo de las energías renovables.

Esta instalación, que abrió la semana pasada, utiliza un sistema de rádar originalmente desarrollado por la NASA y el ejército de EEUU para detectar el acercamiento de pájaros a una distancia de cuatro millas y determina en tiempo real si existe peligro de colisión. En caso de haberlo, las turbinas se paran solas, reiniciando su funcionamiento una vez los pájaros han pasado, asegura Gary Andrews, de DeTect Inc, la empresa que fabrica el aparato.

Los ornitólogos, sin embargo, son escépticos respecto a esta solución, pues aseguran que a pesar de evitar el choque, la misma presencia de los parques eólicos ya supone una molestia para las aves.

No se tiene constancia de que en España Iberdrola Renovables ponga tanto esmero en la investigación y el desarrollo de alta tecnología para ser un poco más respetuosa con el medio ambiente.

Fuente: The Guardian

Laciana, más negra que su carbón


Reproducimos aquí un excelente y contundente artículo del periodista David Bollero, quien desde su blog trata entre otras cuestiones sobre la situación ambiental y política de las comarcas de Laciana y Babia, y el proceso de destrucción irreversible que están sufriendo sus montes, a causa de las explotaciones mineras a cielo abierto. Inimaginable en la prensa provincial, y puede que nacional, fue publicado y difundido hace ya nueve días pero, consideramos darle un impulso más dada su importancia.

Quienes siguen de cerca dbnews saben de mi especial debilidad por la comarca de Laciana, una auténtico paraiso natural que está siendo destrozado por empresas como Coto Minero Cantábrico con la connivencia de todas las Administraciones, la local desde el Ayuntamiento de Villablino; la regional con la Junta de Castilla y León y la central, con el gobierno del leonés de pro, Rodríguez Zapatero.

El ayuntamiento de Villablino es un buen ejemplo del mal endémico que padecen muchos municipios españoles, mal gestionados por ediles que están muy lejos de la excelencia. Cayó el otro día, casi por casualidad, una de las últimas actas del ayuntamiento de Villablino y su alcaldesa -y senadora por el PSOE-, Ana Luisa Durán, no deja de sorprenderme con frases tan elocuentes para defender el carbón autóctono como: "yo desde luego, si tengo que elegir, entre que las eléctricas compren el carbón más barato y ganen más dinero, en vez de los tres mil y pico millones que gana Endesa, los pobres, que salió el otro día en prensa, que ganen un poco menos y que siga este sector, yo desde luego voy a apostar por eso".

La alcaldesa continúa defendiendo a empresas como Coto Minero Cantábrico y a empresarios con delitos a sus espaldas como Victorino Alonso. Coto Minero que, como se puede apreciar en las fotos que los buenos amigos de Filón Verde me hicieron llegar, no sólo destrozan el monte con sus cielos abiertos sino que, al parecer, abandonan a su suerte -e impunemente- sacos de nagolita, el explosivo que utilizan para las voladuras. Mientras, otro clásico de Castilla y León, el director general de Energías y Minas, Ricardo González Mantero, considera que los atentados ecológicos de Victorino Alonso, a pesar de que están penados por sentencias de la Unión Europea, son "opiones subjetivas y sin fundamento en contra de la minería", tal y como responde a las alegaciones de Filón Verde al Plan Regional de Explotaciones a Cielo Abierto en Laciana y Babia 2009-2020.

Una vergüenza... La comarca, como bien apunta el colectivo ecologista, se está hipotecando con Coto Minero, cuya actividad en el mejor de los casos y según la Unión Europea tiene como horizontes el 2020. Entonces, cuando la región sólo pueda vivir del reclamo que supone ser una Rerseva de la Biosfera... ya no tendrá biosfera. Y el Ayuntamiento no habrá sabido reaccionar, a pesar que que grupos como Los Verdes llevan mucho tiempo llamando la atención sobre esto. Es más, lejos de poner remedio, el ayuntamiento ha recibido toques de atención por parte del Tribunal de Cuentas, como denuncian Los Verdes, porque mientras su situación es deficitaria desde hace años mantiene medidas como "una paga extraordinaria en marzo, adicional a la de junio y diciembre".

Y en medio de todo, Durán se presenta de nuevo a las elecciones para la alcaldía. Cuenta con el apoyo del partido y muy directamente de instancias superiores... Llamémoslo 'conexión leonesa'. De hecho, la defensa del carbón -que en el caso de Durán es lo mismo que decir la defensa sde Victorino Alonso, que ya ha anunciado su intención de prorrogar otros 6 meses más los ERE- será objeto de un espaldarazo por todo lo alto en el plazo de una semana.

Seguiremos informando...

David Bollero

viernes, 4 de marzo de 2011

Montañas de León y norte de Zamora


Hoy toca una recomendación para trotamundos, senderistas y público en general en tiempos en que no se que se prodigan buenas obras respetuosas con León y toda la riqueza natural que contiene, y mucho menos de una forma amplia y realizada con conocimiento de causa, dado que para llevarla a cabo es preciso patear previamente todos los senderos (44 rutas) que en el libro se describen. Se trata de la reciente publicación por parte de la editorial Anaya del libro de rutas sobre las Montañas de León y norte de Zamora, y que a tenor de como nos presenta y explica con detalle en el anterior enlace la Librería Desnivel, especializada en temas de montaña, se puede considerar como una guía completa para conocer por nuestro propio pie todas las montañas enclavadas en nuestra provincia y las del norte de la vecina Zamora. Así que, ya lo sabéis , a coger el pendín y a subirlas todas como otros campeones mediáticos coleccionan ochomiles.

Coincidiendo que tratamos de asuntos de montaña, desde la de Riaño nos envían un correo acerca de unos hechos que hasta ahora podían considerarse insólitos para haberse producido en Tierra de Campos, concretamente en localidades como Sahagún, El Burgo Ranero o Cabritos del Río. Conocidos los hechos delictivos por la autoridad competente, rápidamente fueron informados a través del buzón de su blog de la siguente notificación por parte de la policia local de Sahagún:

Buenos dias.
Desde la Vigilancia Municipal del Ayuntamiento de Sahagún (León), nos ponemos en contacto con Ustedes para informales de que han aparecido en los contenedores de basura carteleria de su blog.
Es por ello, que les informamos de que si en el plazo de 5 dias, a contar desde hoy dia 2 de marzo de 2011, no se retiran los mismos, procederemos a incoar expediente sancionador.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Agente 0307


Tranquilos, no se trata de ninguna trama internacional relacionada con Bond, James Bond.

 
Powered by Blogger